La Yegua de Troya

Una película sobre Maite Amaya

La Yegua de Troya es una película documental que recorre algunas de las presencias de Maite Amaya, en el tiempo presente de las luchas colectivas en Córdoba, Argentina. Un relato que (re)construye parte de las memorias vivas desde la propia voz de Maite, y desde sus compañeras y amigas.

La Maite

«La libertad es un músculo a ejercitar», Maite Amaya.

Mai, militante travesti, piquetera, lesbiana, feminista, anarquista, de abajo. Hoy es una referencia importantísima y una compañera muy querida por muchas personas, colectivos y organizaciones por su compromiso cotidiano con las causas populares.

Nació en Córdoba un 5 de noviembre de 1980. Desde la adolescencia sostuvo la militancia primero en el movimiento estudiantil, y posteriormente en las luchas feministas y de la comunidad LGBTTTIQ+.

En el año 2002, movilizadxs por el estallido social de 2001, junto con un colectivo afín a las ideas anarquistas recuperan para uso comunitario un espacio abandonado en el Barrio General Paz-Córdoba, al que luego le dan el nombre de Espacio Social y Cultural Caracol. Comprometidxs con la lucha anticarcelaria y diversas actividades culturales y sociales, serían impulsorxs de la formación de la Federación de Organizaciones de Base Córdoba (FOB), organización social piquetera que hasta el día de hoy habita la Casa Caracol.

Maite es reconocida no sólo por su práctica y acción cotidiana comprometida con las causas populares, sino también por su desarrollo ideológico-político en las ideas anarquistas, el trans y pos feminismo. Maite fue una compañera que no escindía el campo de la teoría y de la práctica.

Infinitamente solidaria, rebelde, consecuente hasta el final, Maite siempre apostó a la organización desde abajo para enfrentar las opresiones del patriarcado y el capitalismo. Murió un 13 de junio del 2017 con 36 años, la edad máxima de expectativa de vida de las personas trans y travestis. Hoy está más presente que nunca en las luchas de lxs de abajo y en cada compañerx.

La película

Reconstruimos sus huellas y presencias como parte de una memoria viva. A partir de voces de compañeras y amigas de Mai, entrelazadas con material de archivo de su propia voz, para construir un registro irreverente y satírico. Como un collage de recortes, ideas y voces. ¿Qué hay de Maite vivo en el ahora? ¿Qué hay de Maite en cada une de nosotres? 

El proyecto se viene desarrollando desde fines del año 2019. Surge como Trabajo Final de la Tecnicatura en Producción de Medios Audiovisuales de la UNC. Actualmente se encuentra sobre el  final de la etapa de rodaje, y comenzando la etapa de montaje.

Hasta el momento la realización viene siendo costeada por la campaña de financiamiento colectivo «La Yegua de Troya, una película sobre las presencias de Maite Amaya» (2021) y por la «Beca de Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes».

Entendemos el cine como una herramienta de lucha, cargada de memoria viva. Un arma contra el olvido. Por este motivo encaramos la apuesta a (re)construir las presencias de Maite, como aporte a la memoria colectiva de lxs de abajo.

«Somos gracias a otras», Maite Amaya.

Equipo Técnico

Santiago Sarmiento

CODIRECCIÓN, GUIÓN, PRODUCCIÓN, SONIDO DIRECTO Y MONTAJE.

Abril Fernandez Ferrez

CODIRECCIÓN, PRODUCCIÓN, CÁMARA, Y MANEJO DE REDES.

Lucía Racitti

ILUSTRACIÓN, DISEÑO GRÁFICO Y DISEÑO DE TÍTULO.

Altroqué Cine

COPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN.

«Financiamiento Colectivo» (mayo – junio 2021)

Durante Mayo y Junio del año 2021, llevamos a cabo nuestra primera campaña de financiamiento «La Yegua de Troya, una película sobre las presencias de Maite«. Para poder avanzar en la producción de la película. Cientos de personas y colectivos hicieron de la construcción de éste proyecto, de forma colaborativa y mediante lazos de solidaridad, apostando al proyecto con el objetivo de hacer la peli realidad y pudiendo costear parte de gastos del rodaje y montaje.

Gracias a todxs les que se sumaron con su aporte y/o difusión llegamos a cumplir la mitad del objetivo, lo que nos genero la posibilidad de avanzar en la realización. Lo que nos parece, super valioso en este contexto lleno de dificultades y hostilidad, en el cual el individualismo pareciera convertirse en salvación, pudimos afirmar que salida es colectiva, junto a otrxs.

¿Te acabas de enterar de la campaña y te quedaste con ganas de aportar? Contáctanos y te contamos como podes hacerlo.
El objetivo es grande, pero llegamos 55% del total, muchas gracias a todes les que se sumaron.

«Apoyos y Colaboradores»

Contamos con el apoyo de la «Beca de Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes»

«Premios»

Premio películas en proceso
«Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ Asterisco 2021»
Premio mejor Documental Nacional
«Festival Internacional de Cine de Diversidades y Géneros 2022»